Teorías de la evolución |
|
||||||||||
![]() |
Siglo XVIII: Hacia la teoría de la evolución biológica |
||||||||||
Durante varios siglos se creyó firmemente en la teoría creacionista, es decir que todas las especies habían existido tal cual eran desde la Creación divina, y la discusión se centraba en cuándo había tenido lugar ese momento y cuántas especies habían sido creadas. En el siglo XVII, por ejemplo, un religioso irlandés (James Ussher) se dedicó a contar las generaciones que aparecían en la Biblia y, añadiéndolas a la historia moderna, llegó a la conclusión de que la Creación había sucedido el 23 de octubre del año 4004 antes del nacimiento de Cristo. |
![]() |
||||||||||
Durante los siglos XVII y XVIII, la biología se dedicó a la descripción de plantas y animales, sin intentar explicar cómo llegaron a ser así. El líder de esta tendencia fue el botánico sueco Carlos Linneo (1707 1778), quien escribió 180 libros en donde estableció un sistema de clasificación de todos los seres vivientes. Esta clasificación propuso que las especies con rasgos físicos similares se podían agrupar en un mismo género. Al final del siglo XVIII y principios del XIX empezó a acumularse la evidencia de que las especies no siempre habían permanecido tal cual eran. Se propuso que algunas especies que habían existido en el pasado en el presente estaban extintas y que otras especies del presente antes no existían. Incluso se dijo que algunas especies del presente estaban relacionadas con otras especies que habían existido en el pasado. |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
1)
Lamarckianismo Jean Baptiste Lamarck propuso que ciertos
organismos se adaptan a su medio natural a través de cambios
que heredan a sus descendientes. Lamarck ejemplificó su teoría
con la jirafa, a la que, según el francés, le fue creciendo
el cuello para alcanzar su alimento en las ramas altas de los árboles
de su habitat. |
![]() Jean Baptiste Lamarck |
||||||||||
![]() George Cuvier |
|||||||||||
Con el tiempo se probó que estas dos teorías eran erróneas. | |||||||||||
![]() Ideas de Cuvier |
|||||||||||
Durante el siglo XVIII la ciencia fue acumulando evidencia que explicaba el tipo de relación que las especies guardaban entre sí. Las disciplinas científicas que abrieron el camino para la moderna teoría de la evolución fueron la biogeografía (estudia la forma en que las especies están distribuídas en el mundo), la anatomía comparativa (compara las estructuras corporales de diferentes especies) y la geología (estudia las edades de la Tierra a través de los estratos geológicos). | |||||||||||
![]() |