Sociedad
agraria
En
el siglo VIII, cuando los musulmanes bloquearon el mar Mediterráneo,
la principal ruta comercial de Europa, el intercambio mercantil y la circulación
en Europa se restringieron al grado más bajo que podían
alcanzar. Los primeros indicios del feudalismo en la Europa occidental,
en el curso del siglo IX, no son más que la repercusión
de la regresión económica de la sociedad a una civilización
puramente agrícola.
El modo de producción feudal fue aplastantemente agrícola
y el comercio se redujo a su mínima expresión. La vida rural
fue controlada por los señores feudales y organizada dentro de
sus propiedades, mismas que incluían comarcas campesinas. En los
feudos la economía fue local: producían casi todo lo que
consumían y consumían casi todo lo que producían.
|
|
|
Iglesia
Durante la Edad Media hubo una continua disputa entre los monarcas y los
papas. En el mundo medieval, rigurosamente jerárquico, la Iglesia
tuvo un lugar muy importante porque poseía tierras, poder económico
y moral sobre los pobladores, y porque fue la gran depositaria del conocimiento
y de las técnicas de la época. En una sociedad poco instruida,
sólo la Iglesia poseía dos valiosos tesoros culturales: la
lectura y la escritura. Así el espíritu de la Iglesia católica
dominó la cultura medieval. |
Fuentes:
Ganshof, Francois Louis: El feudalismo, Barcelona, Ariel, 1985.
Pirenne, Henri: Historia económica y social de la Edad Media,
México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Anderson, Perry: Transiciones de la antigüedad al feudalismo.
México, siglo XXI editores, 1988.
|