pag. ppal

La fundación de
Los Ángeles,California
     
   

 

   
pleca

 

 

La ciudad de Los Ángeles en el estado de California, Estados Unidos, es ciudad cautivadora y polémica porque a lo largo de su historia ha dado cuenta de un crecimiento urbano breve en el tiempo e impresionante en intensidad. En el año 2007 habitan en este espacio urbano cerca de diez millones de personas, lo cual resulta sorprendente si se toma en consideración que hace aproximadamente doscientos veinte años contaba con menos de 150 pobladores.

¿Cómo fue fundada esta ciudad? ¿Quiénes fueron sus primeros habitantes? ¿A qué se dedicaban y cómo vivían? Estas y otras preguntas intentarán ser resueltas en este texto sobre el origen de una de las ciudades más pobladas del mundo.

 

 

La fundación del Pueblo Reina de Los Ángeles

La fundación del Pueblo de la Reina de Los Ángeles, en 1781, forma parte de una historia más amplia que se relaciona con la expansión del poderío colonial español hacia el norte de la Nueva España. En el caso de la Alta California, la motivación principal para la colonización fue la necesidad de contar con bases para la defensa estratégica contra la expansión rusa desde Alaska y con la competencia de los británicos en la costa noroeste.1

Aunque la ocupación de ese territorio comenzó en 1769, los funcionarios españoles ya habían considerado la necesidad de levantar asentamientos desde épocas tan lejanas como el siglo XVI. El interés por localizar un puerto seguro para los galeones de ManilaBarcos que transportaban materias primas desde Manila, Filipinas, a los puertos de México, principalmente a Acapulco a partir de 1565 y hasta el siglo XIX. condujo a varias expediciones exploratorias a lo largo de la costa del Pacífico. El primer grupo de españoles que llegó definitivamente a la Alta California y visitó la región de Los Ángeles en 1542, tenía la finalidad de localizar el legendario estrecho de Anina: un famoso paso que se suponía permitiría el cruce desde el Océano Pacífico hasta el Atlántico. Navegando hacia el norte por la costa de Baja California, Rodríguez de Cabrillo entró en aguas de la California actual y sus naves alcanzaron una abrigada bahía que llamaron San Miguel y que actualmente se conoce como San Diego.



1 La siguiente sección fue retomada en gran medida del libro de Antonio Ríos-Bustamante llamado Los Ángeles, pueblo y región, 1781-1850, publicado en México por el INAH en 1991.

Historias del mundo