 |
Apartheid
En 1934, Sudáfrica se independizó de Gran Bretaña
y los descendientes de holandeses (afrikaneers o boers)
tomaron el control de la política. En 1948 subió al poder
el conservador partido nacionalista Afrikaner, que expresó su actitud
y política como apartheid. El apartheid consistió
en promover el desarrollo separado de las diferentes razas, bajo la dirección
de la raza blanca, considerada superior.
Para
mantener su control, los blancos crearon leyes raciales que tocaban todos
los aspectos de la vida social. Asimismo, se llevó a cabo la clasificación
racial de los ciudadanos sudafricanos a partir de tres criterios: apariencia,
aceptación social y descendencia. Una persona no podía ser
considerada blanca si sus padres no lo eran.
|
|
|
|
La
institucionalización de la discriminación racial en Sudáfrica
incluyó: represión policiaca, prohibición de matrimonios
interraciales e incluso las relaciones sexuales; la exigencia que todos
cargaran su certificado de identidad racial; la prohibición de
que cualquier negro participara en la vida pública de Sudáfrica;
se estableció la delimitación de zonas territoriales según
los grupos raciales reconocidos. Con esta medida se expulsó a los
negros que residían en zonas blancas y se crearon 10
homelands (o áreas de reserva) para negros.
Las homelands eran regiones independientes a las que
era asignado cada africano según su clasificación oficial.
Dentro de este territorio los africanos negros eran ciudadanos y tenían
derechos políticos, incluida la posibilidad de votar. Pero fuera
de su respectiva homeland los derechos se anulaban,
e incluso necesitaban usar pasaporte para ir a Sudáfrica. Por ello
los negros no contaban con representación en el Parlamento Sudafricano,
mismo que controlaba las homelands.
|