
|
|
|
 |
|
- Agujas
y espejos de cobre
Se han encontrado agujas de cobre y espejos de
cobre pulido que datan aproximadamente del año 2 900 a. de N.
E.
En la península de Sinaí había varias minas de
cobre que fueron explotadas por los antiguos egipcios. Para dar forma
al cobre tenían que fundirlo en crisoles que metían en
hornos de piedra caliza que podían alcanzar altas temperaturas.
|
|
|
- Barcos
de madera
Al inicio de su civilización, los egipcios
costaban sus litorales con balsas fabricadas con papiro. Pero hacia
el año 2800 comenzaron a fabricarse barcos de madera, construidas
con tablones cortados con ayuda de sencillas sierras y unidos mediante
clavos. Por toda la embarcación tensaban una cuerda que garantizara
que el barco no se desharía.
Las embarcaciones que surcaban el Nilo se impulsaban mediante largos
remos de madera, aunque también utilizaban velas hechas de lienzos
tejidos o de esteras hechas de hojas de palma o papiro. Los remeros
se colocaban de pie, arrodillados o sentados sobre bancos. Un comandante,
situado en un punto elevado, imponía el ritmo de la palada.
|
|
|
|
|
- Lámparas
de aceite
La forma de iluminación más antigua
era el fuego abierto de la fogata casera, sustituido más tarde
por las antorchas, que producían mucho humo. En Egipto fabricaban
las antorchas con hojas de vid o fibras vegetales impregnadas de resina.
Hacia el año 2750, se inventaron en Egipto las lámparas
de aceite para la iluminación interior de las casas señoriales.
Estas lámparas eran cuencos ovalados y planos, de arcilla o vidrio,
llenos de aceite y con una mecha que flotaba libremente en el aceite.
Además de estas lámparas pequeñas, se inventaron
unas lámparas de pie de mayor tamaño que consistían
en soportes de piedra caliza de un metro de altura, que en la parte
superior tenian un cuenco para el aceite de la lámpara.
|
|
Fuente:
Crónica de la Técnica, Barcelona, Plaza & Janés
Editores, 1989.x
|
|
|