¿Qué pasó después del Holocausto?
     
     
     


 

Otra ruta: la migración clandestina

Uno de los caminos que siguieron los sobrevivientes del Holocausto fue la emigración. En el caso de la población judía, el destino privilegiado era Palestina, en ese entonces protectorado de la Gran Bretaña. Sin embargo, esta ruta tampoco era sencilla, ya que las autoridades inglesas limitaban la entrada de refugiados a mil 500 personas por año, lo cual era una cifra insignificante comparada con el número de personas que deseaban emigrar a este territorio.

 

      Los refugiados encontraron maneras de evadir esta política. El viaje en barco fue una de una de las formas a las que se recurría de manera más frecuente. Encabezados por distintas organizaciones que promovían la inmigración ilegal, los refugiados que habitaban en los campos para personas desplazadas se concentraban en distintos puertos generalmente de ciudades en Italia, Francia, Yugoslavia o Grecia para abordar viejos barcos que los llevarían de manera clandestina a su destino. El éxito de estas empresas no estaba asegurado. Por el contrario, más del 90% de las veces las naves eran interceptadas por las autoridades británicas y los inmigrantes eran llevados a campos de detención, la mayor parte de los cuales estaban ubicados en la isla mediterránea de Chipre, donde para 1948 había más de 50 mil personas detenidas. 

 

 

 

El caso Exodus 1947          
 
Mosad L'Aliya Bet, una de las organizaciones promotoras de la migración ilegal, con sedes en Palestina y en Francia promovieron la compra y reparación de un barco norteamericano llamado Presidente Warfield que se encontraba encallado en la bahía de Baltimore, Estados Unidos. Esta nave había sido utilizada por los británicos en la Segunda Guerra Mundial y usada en el desembarco de Normandía.

      Una vez comprado por esta agencia, el Presidente Warfield navegó hacia el puerto de Sete en Francia en donde el día 11 de julio de 1947 recogió a más de 4 mil 500 refugiados judíos originarios de diversas naciones que habían viajado a este país desde los campos de personas desplazadas en Alemania para tomar parte en esta travesía.

      Estando en el mar y a sólo unos días de alcanzar su destino, el barco fue rebautizado con el nombre de Exodus 1947. Antes de llegar a las costas de Palestina, las fuerzas navales de Gran Bretaña se rehusaron a permitir el desembarque. Pero la historia no quedó ahí. La nave fue rodeada y los marineros ingleses subieron a la misma. Ya en el barco se desencadenó una lucha entre los pasajeros y los soldados en la cual dos refugiados y un miembro de la tripulación perdieron la vida y muchos otros sufrieron heridas.

 


       
siguiente