Hiroshima y Nagasaki,
recordar la tragedia

     
     
     

.

.

   

Foto: Yosume Yamahata, 1945
 

Foto: Yosume Yamahata, 1945
.  

La diplomacia atómica

De 1945 a la fecha ha habido varios intentos para conseguir la erradicación de armas nucleares pero hasta la fecha no hay un acuerdo de desarme que haya sido suscrito por todas las potencias nucleares. En 1996 se elaboró un Tratado que prohibía las pruebas nucleares, fue firmado por casi todas las naciones, excepto por India y Pakistán, que actualmente se encuentran muy cerca de declararse la guerra y, por lo tanto, se teme que puedan usar sus bombas nucleares para atacarse mutuamente. Hay quienes piensan que un

desarme nuclear generalizado es imposible, por razones de “seguridad nacional” y estrategia política de cada país. Sin embargo, se cree que si las naciones con armamento nuclear ponen sus arsenales bajo estricta vigilancia internacional, en sitios dispersos, estas medidas pueden salvaguardar al mundo de una catástrofe bélica nuclear. La conmemoración de los terribles sucesos ocurridos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 nos recuerda los extremos de destrucción a los que puede llegar el ser humano si la comunidad internacional no pone un límite al uso militar de la energía nuclear.

Países Primera prueba nuclear Última prueba nuclear Número de pruebas realizadas ¿Firmó un tratado para erradicar las armas nucleares?
Estados Unidos
1945
1992
1030
(815 bajo tierra)
Rusia
1949
1990
715 (496 bajo tierra)
Gran Bretaña
1952
1991
45 (24 bajo tierra)
Francia
1960
1996
210 (bajo tierra)
China
1964
1996
45 (22 bajo tierra)
India
1974
1998
5 (bajo tierra)
no
Pakistán
1998
1998
6
no
Foto: Bernard Hoffma, 1945. Revista Life.
 
INICIO DEL ARTICULO

Índice del texto: 1 2 3 4 5 6 7