Rollos,
códices
y manuscritos
|
|
||||||||||
![]() |
Desde que el ser humano comenzó a escribir, hace cerca de 5 mil años, se valió de una gran variedad de materiales para crear registros. Los pueblos de Mesopotamia fueron los primeros que escribieron sobre tabletas de barro a las que hacía incisiones con un punzón; la escritura también se manifestó en tabletas de cera, pedazos de cerámica, papiros, pieles de animales y más tarde se escribió sobre papel. Hasta el siglo XV se revolucionó la producción de libros en Europa, gracias a dos innovaciones: los europeos aprendieron de los musulmanes (que a su vez aprendieron de los chinos) a confeccionar papel y el alemán Gutenberg inventó la imprenta basada en tipos móviles de metal. Pero antes de que se inventaran los libros como actualmente los conocemos, existieron los rollos, códices y manuscritos. |
||||||||||
En Egipto, Grecia y Roma antiguos, los escribas fabricaban rollos a partir de tiras de papiro que se extraían de los juncos del delta del río Nilo. En los pueblos donde no abundaban los juncos —por ejemplo entre los persas y los hebreos— se escribía sobre hojas muy delgadas de piel de borrego o ternera. En todos los casos, cada extremo del rollo estaba unido a una vara de madera. De este modo el lector desenvolvía lentamente el rollo, pasándolo de una vara a otra mientras leía el texto. Los rollos estaban escritos sobre una sola cara y podían ser leídos, ya sea horizontal o verticalmente. La longitud de las láminas de un rollo era muy variable: la más larga que se conoce es de 40 metros y está hecha de papiro y se encuentra en el Museo Británico de Londres.
Los rollos solían guardarse entre telas y llevar una etiqueta con el nombre del autor. Atenas, Alejandría y Roma eran grandes centros de producción de rollos, y los exportaban a todo el mundo conocido en la Antigüedad. Sin embargo, el copiado a mano era lento y costoso, por lo que sólo los templos y algunas personas ricas o poderosas podían poseerlos, y la mayor parte de los conocimientos se transmitían oralmente, por medio de la repetición y la memorización.
|
|||||||||||
|
|||||||||||
Índice del texto: 1 2