Calendario republicano
     
   
     
La nueva Era revolucionaria

Los revolucionarios franceses creían que la Revolución había fundado una nueva Era en la historia de la humanidad. Por ello, al año siguiente de que se proclamó la República (1792), la Convención Nacional instituyó oficialmente el nuevo Calendario Republicano. Este calendario estuvo en vigor poco más de doce años, ya que el 1 de enero de 1806 se restableció oficialmente el empleo del calendario gregoriano para calcular el tiempo.
 

Años

Como fecha inicial del año 1 de la Era Republicana se tomó el día 22 de septiembre de 1792. Cada año de 365 días fue dividido en 12 meses de 30 días cada uno, los cinco días que faltaban para completar el año natural se añadieron al final del mismo y estos días estarían dedicados a la celebración de las fiestas republicanas. Cuando el año era bisiesto, las fiestas republicanas eran seis.

  Meses

Los nombres impuestos a los meses hacían referencia a las características climáticas o naturales, como Vendimario por la vendimia de septiembre/octubre, Pluvioso por la lluvia de enero/febrero y Floreal por las flores de abril/mayo. Cada mes se dividió en tres periodos de diez días cada uno, que recibieron el nombre de décadas, en sustitución de las semanas. De esta forma, cada año tenía 36 décadas más los cinco o seis días complementarios de las fiestas republicanas.

Obras de Nicolás Toussaint:

Izquierda: Aux Armes Citoyens! Formz Vos Bataillonsa
Derecha: Le tailleur de pierres
Abajo: Vieux Marin Fumant

 
Días

Los días de cada década recibieron un nombre que partió de los números ordinales: primidí, duodí, tridí, quatredí, sextidí, septidí, octidí, novidí, decadí . Este último día estaba dedicado al descanso laboral, como antes lo había estado el domingo.
  Fiestas

Los nombres de los santos y las fiestas cristianas desaparecieron del calendario y fueron sustituidos por nombres de plantas, flores, especias, animales domésticos, minerales, personajes míticos, etc. Las fiestas republicanas o días complementarios del años estaban dedicadas cada una de ellas a la celebración de la Virtud, el Genio, el Trabajo, la Opinión y las Recompensas. Y si el año era bisiesto, el sexto día se dedicaba a la Gran Fiesta de la Revolución.
 
Estaciones

Las estaciones del año mantuvieron sus nombres y su división temporal
.
 

Índice del texto: 1 2