 |
El
códice Trujillo
del Perú
|
 |
La
diócesis de Trujillo y el obispo Martínez Compañón En el siglo XVI, el virreinato del Perú era el territorio
más grande que poseía España: comprendía
lo que es ahora Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina;
es decir, la mayor parte de América del Sur. Era también
el territorio que mayor riqueza le proporcionaba al Imperio Español.
|
|

El virreinato del Perú en el siglo XVI
Mapa de la Biblioteca Nacional de Chile
|
|
En el siglo XVIII, debido a una reorganización política
de los territorios españoles, el virreinato del Perú fue
dividido por la creación de los virreinatos de Nueva Granada y
de Río de la Plata. A finales del siglo XVIII, el antes extensísimo
territorio correspondía a poco más de lo que es ahora Perú. |
El
Perú actual Trujillo era la sede del poder político, militar,
religioso y económico en la zona noroeste del virreinato peruano
a finales del siglo XVIII. La diócesis u obispado de Trujillo
ocupaba una parte amplia e importante de los territorios españoles
en Perú y estaba formado por las siguientes provincias: Trujillo,
Chachapoyas, Cajamarca, Piura, Jaén, Pataz o Cajamaquilla, Santa
Cruz de los Lamas, Saña, Conchucos y Luyaychillaos.
|
|

El obispado de Trujillo
Códice Trujillo , t. I, f. 5r
|
|

Baltasar
Jaime Martínez Compañón nació en Navarra,
España, en 1735. Después de una intensiva preparación
académica, se ordenó como sacerdote en 1761. Siete años
después viajó al Nuevo Mundo y en 1778 fue designado obispo
de Trujillo. De 1782 a 1785 el obispo realizó un viaje por su
extensa diócesis con el fin de conocerla y hacer una historia
de ella; para este fin tomó notas y se encargó de que se
realizaran una serie de dibujos a color. En 1788 Martínez Compañón
fue retirado de la diócesis de Trujillo pues fue designado arzobispo
de Bogotá. Después de su nombramiento, entre 1789 y 1791,
Martínez Compañón le envió al rey de España
una serie de apuntes (donde se encontraban las ilustraciones que hemos
mencionado), piezas arqueológicas y una buena cantidad de piezas
artísticas y de la naturaleza. El obispo Martínez Compañón
murió en Bogotá en 1797. |
...Baltasar
Jaime Martínez Compañón |
.
|
 |
|