
|
|
|
 |
|
Los
archivos del terror
El
22 de diciembre de 1992 el juez José Agustín Fernández
descubrió casualmente el archivo secreto de la inteligencia represiva
paraguaya, en una oficina de la "Sección Política y
Afines" de la Policía de Investigaciones de Asunción,
mientras investigaba el caso de Martín Almada, un profesor que
había sido detenido y torturado en Asunción. Así
se descubrieron los que han sido calificados como "archivos del terror",
documentos relacionados a casos de detenidos y desaparecidos paraguayos
que el gobierno siempre había negado tener bajo su poder. Este
archivo de los servicios de seguridad de Paraguay, incluye también
numerosos documentos relacionados a la "Operación Cóndor"
gestada por Manuel Contreras. |
|
|
|
|
La
documentación hallada ha confirmado que en el marco de este "Acuerdo
de Cooperación" se cometieron los asesinatos del líder
demócrata cristiano chileno Bernardo Leighton, atacado con su esposa
en Roma, del ex ministro chileno Orlando Letelier, del ex presidente de
Bolivia, general Juan José Torres, asesinado en Buenos Aires; de
los legisladores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez
Ruiz, también en Buenos Aires; así como del doctor Agustín
Goyburú, dirigente del Movimiento Popular Colorado, de Paraguay,
y de cientos de activistas políticos chilenos, argentinos, paraguayos,
uruguayos y brasileños. |
|
En
los “archivos del terror” se encontró correspondencia
de la policía de la región, registros y hojas de entrega
de detenidos, fichas, fotografías y pasaportes de activistas de
izquierda argentinos, chilenos, paraguayos y brasileños; planes
de eliminación de sospechosos, reportes de desplazamientos de subversivos
por el cono sur, análisis de las actividades de las Organizaciones
No Gubernamentales de Desarrollo, así como informes detallados
dirigidos al general Alfredo Stroessner sobre asesinatos de sus opositores
políticos. |
|
|
 |
|
|