 |
Algunos
datos sobre Sudáfrica
Área: 1,219,080 km2
Límites geográficos:
Norte: Namibia, Botswana, Zimbabwe, Mozambique y Swazilandia
Este: Lesotho
Sureste: Océano Índico
Oeste: Océano Atlántico
Recursos naturales:
- valles fértiles
- minas de diamantes, oro, platinum y otros metales
Economía:
Minería, agricultura y manufacturas.
Lenguajes oficiales:
inglés, afrikaans (una variante del holandés), nueve lenguajes
bantúes, entre ellos el Xhosa, Sesotho y Zulu.
|
|
|
|
Diferencias
raciales en África del Sur
En 1991, la población sudafricana era 75.6% negra, 13.2% blanca,
2.6% asiática (de la India en su mayoría) y 8.6% mestizos.
Las distintos grupos étnicos de negros (entre ellos Hotentotes
y Bushmen) son conocidos como Bantú, los mestizos se nombran coloreados
y los europeos, o de origen europeo, se dividen en: afrikaners
o boers, es decir descendientes de holandeses que colonizaron la
zona de la costa en el siglo XVII; ingleses o europeos de habla inglesa
que llegaron a Sudáfrica como mercaderes, como colonizadores cuando
el Cabo de Buena Esperanza se convirtió en parte del Imperio británico
(1814), o bien como industriales o mineros para explotar las minas de
diamantes y oro; en alemanes y franceses.
En
el siglo XIX los bantúes se instalaron entre los europeos en zonas
conocidas como reservas indígenas, de las que salían
como trabajadores agrícolas y mineros. Entre europeos y africanos
hubo conflictos constantes por la posesión de la tierra y por la
explotación de mano de obra barata que practicaban los europeos
sobre los africanos. Los europeos establecieron una relación de
amo-siervo entre las razas que perduró durante prácticamente
todo el siglo XX.
|