Sendero Luminoso

     

 

El impacto de Sendero en la sociedad peruana

Sendero Luminoso conmovió profundamente a la sociedad peruana y marcó la historia contemporánea de este país. Se calcula que aproximadamente 60 mil personas murieron, por lo menos 500 mil fueron desplazadas de sus hogares y cerca de 3 mil siguen desaparecidas. 2

Si bien es necesario reconocer el lado cruento de este movimiento, también es importante señalar que “la guerra llevó a los peruanos a percatarse de ese Perú profundo sumido en la miseria, que durante siglos ha permanecido olvidado y al margen de las políticas gubernamentales. Ese Perú que durante siglos ha sido víctima del autoritarismo, la injusticia, la muerte, la explotación…” 3

A pesar de ello, los problemas más graves siguen sin ser resueltos. Actualmente, el Perú tiene una de las poblaciones más pobres de América Latina. En términos generales, el 55% de la población vive en pobreza extrema, sin contar con los servicios básicos de vivienda, salud y educación. En ese sentido podríamos decir que en este país la revolución quedó pendiente.

 

 

Ahora recomendamos los artículos
Las Madres de la Plaza de Mayo, Argentina
y “Operación Cóndor”.

Fuentes:

  • Flores Galindo, Alberto, Buscando a un Inca: Identidad y utopía en los Andes, La Habana, Casa de las Américas, 1986.

  • Sosa, Ignacio (coord.), Insurrección y Democracia en el Circuncaribe, México, UNAM, 1997.

  • Tapia, Carlos, “El número de víctimas mortales” en: http://www.rioabiertoperu.org/boletin/25/el_numero_de_victimas_mortales.htm

  • Vázquez, María del Carmen, El discurso de Sendero Luminoso. Análisis de sus conceptos políticos y míticos, Tesis de Maestría, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1998.

  • Vázquez, María del Carmen, El discurso de Sendero Luminoso. Análisis de sus conceptosos, Tesis de Maestría, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1998.

 

2 Carlos Tapia, “El número de víctimas mortales” en: http://www.rioabiertoperu.org/boletin/25/el_numero_de_victimas_mortales.htm (consultado en mayo del 2008).

3 María del Carmen Vázquez, El discurso de Sendero Luminoso. Análisis de sus conceptos políticos y míticos, Tesis de Maestría, México, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1998.

 

INICIO