![]() |
¿Qué pasó después
del Holocausto?
|
|
|||||||||||
![]() |
El largo camino a casa
|
||||||||||||
|
|||||||||||||
Otros más, aquellos que perdieron a sus familias decidieron encontrar un nuevo hogar en algún otro rincón del mundo. La migración no fue fácil, ya que muchos países impusieron restricciones sobre el número de personas que podían recibir. Tal fue el caso de Estados Unidos, Inglaterra y otros tantos. Hubo, sin embargo, naciones como México y Argentina menos restrictivas en este sentido. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
De 1945 a 1952 estos fueron los hogares de cientos de miles de personas. Se creía que en estos campos la calidad de vida de sus habitantes mejoraría de manera dramática. Sin embargo, por muchos años ésta no fue la realidad. Además de estar la mayoría de ellos localizados en Alemania, incluso en los mismos sitios en donde habían estado los campos de concentración, estos lugares tenían alambre de púas y guardias armados en las antiguas torres de vigilancia que recordaban el trato de los nazis hacia sus prisioneros. Además, en muchos casos no había suficiente comida, la privacidad era nula y la gente tenía que seguir durmiendo en barracas de madera. Por supuesto que existía una diferencia fundamental, no había maltrato físico ni violencia. Pero, las condiciones seguían estando lejos de proveer una vida digna.
|
|||||||||||||
1 Testimonio tomado de: Berenbaum, Michael, A promise to remember: The Holocaust in the Words and Voices of its Survivors, Bulfinch Press, Singapore, 2003. 2 Testimonio
de Blanka Rotschild, editado y traducido por la autora de este texto.
Blanka vivió en el ghetto de Lodz en Polonia a partir de 1940.
En 1944 fue transportada junto con su madre a un campo de concentración
en Alemania. Meses después fueron separadas y llevadas a distintos
campos. En la primavera de 1945 Blanka fue liberada por tropas soviéticas.
Después de la liberación descubrió que ninguno
de sus familiares había sobrevivido. Vivió en un campo
para personas desplazadas y en 1947 emigró a Estados Unidos.
La entrevista puede consultarse en la siguiente página:
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=en&ModuleId=10007189 (consultada en julio de 2007). 3 Testimonio
de Sonia S. Es posible ver la entrevista en la siguiente página: http://www.ushmm.org/wlc/media_oi.php?lang=sp&ModuleId=10005764&MediaId=4801 (consultada
en julio de 2007).
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||