.
     
Madres de Plaza de Mayo

     

 

Menem absolvió a los militares

En 1989, Carlos Saúl Menem fue elegido presidente de Argentina. Varios meses después de que asumió el poder, Menem promulgó una amnistía general para los participantes de las revueltas militares en 1987 y 1989. En diciembre de 1990 Menem emitió una serie de indultos a favor de los antiguos líderes del gobierno militar.

La decisión provocó manifestaciones de protesta y algunas renuncias, pero los militares ganaron el pleito: no habría sentencias o juicios subsiguientes por delitos contra los derechos humanos cometidos en la “guerra sucia”. Paradójicamente, en esta época hubo confesiones públicas de antiguos militares que relataron la práctica rutinaria de lanzar al mar a los prisioneros políticos durante las travesías navales en los años setenta.

Ante esta situación, las Madres de Plaza de Mayo lanzaron una nueva campaña de denuncia. En carteles que pegaron por toda la ciudad de Buenos Aires hacían las preguntas: ¿Sabe usted dónde están ahora los que torturaron y asesinaron a nuestros hijos? ¿Qué cargo ocupan o qué actividades desarrollan, dónde viven?

 

¿Porqué siguen luchando las Madres de la Plaza de Mayo?

Aunque han perdido la esperanza de encontrar a sus hijos con vida, las Madres de Plaza de Mayo se han convertido en un símbolo de la lucha por encontrar, enjuiciar y encarcelar a los responsables de la “guerra sucia” de los años setenta en Argentina. Este movimiento civil ha recibido el reconocimiento internacional de organizaciones de derechos humanos, y sus integrantes son famosas, como Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación.

Sin embargo, aunque han habido avances en el esclarecimiento de cuál fue el terrible destino de sus hijos y familiares desaparecidos, siguen luchando porque se haga justicia. Este movimiento, como tantos otros en América Latina, se aferra a la esperanza de que el actual orden democrático de su país no olvide la deuda pendiente que tiene con sus desaparecidos.

 

Título desconocido

Óleo sobre tela de Miguel Angel Mateu, Colección Madres de Plaza de Mayo

Fuentes:
www.madres.org. Conferencia de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, del 6 de julio de 1988.

Thomas E. Skidmore y Peter H. Smith, Historia contemporánea de América Latina, Barcelona, Crítica, 1999, (Libros de Historia).

I N I C I O

Índice del texto: 1 2 3 4 5 6 7