El códice Trujillo
del Perú

     

 

 

   

 

Entre 1782 y 1785, Baltasar Jaime Martínez Compañón, obispo de Trujillo en el virreinato del Perú, realizó un viaje a través de la extensa región que estaba a su cargo. Como testimonio de su travesía, dejó una serie de ilustraciones a color que muestran aspectos muy diversos de los territorios que formaban la diócesis de Trujillo. De entre las más de mil 400 imágenes conservadas, se encuentran las partituras de 20 piezas de música popular que Martínez Compañón transcribió durante su viaje.

 

Indios bailando en el patio de la chichería

   

A pesar de la importancia de la música que recolectó el obispo Martínez Compañón, su prioridad no era hacer un registro musical de la zona, sino tomar apuntes para una historia completa de la diócesis de Trujillo. Así en el documento hay una gran cantidad de ilustraciones que representan las más variadas facetas de la vida en la zona noroeste del Perú: desde plantas, animales y mapas hasta retratos de personajes importantes, diferentes grupos étnicos y una amplia variedad de costumbres de aquella región.

 

Tigres, Cando, Plano de la ciudad de Trujillo