
|
|
 |
El
control del fuego
La
utilización del fuego representó el adelanto más
importante, hasta la aparición de la agricultura. Antes de que
aprendiera a producirlo, el hombre del paleolítico podía
obtener fuego de los incendios espontáneos provocados por la combustión
de materias orgánicas en descomposición, por los rayos que
caían durante las tormentas, de las erupciones volcánicas,
del gas natural, etcétera.
|

|
Se
cree que los seres humanos aprendieron a producir fuego a partir de la
chispa que resulta de golpear el pedernal contra un trozo de pirita de
hierro, de la rotación manual de un palo sobre la madera o por
el calor generado al comprimir aire en un tubo de bambú. Con estas
chispas se prendían plantas secas y luego se conservaba viva la
flama.
|
|
El
fuego proporcionaba luz y calor. Como fuente de energía sirvió
para calentar las cuevas en zonas frías y se utilizó para
cocinar alimentos que eran difíciles de comer crudos, como el tuétano
de los huesos, y para conservar jugos. Con las llamas del fuego se endurecían
las lanzas de madera y se encendían antorchas que se colocaban a
la entrada de las cuevas para ahuyentar a animales que merodeaban por ahí.
También servía para quemar maleza, hacer señales, dirigir
la caza, trabajar el hueso, la madera y el sílex, preparar colorantes
con ocre o carbón vegetal, etcétera.
|
El
fuego, como foco de luz y calor, favorecía la reunión de
gente a su alrededor al oscurecer, lo que promovía la conciencia
de grupo. El fuego también contribuyó a mostrar diferencias
entre los miembros de una misma comunidad. Aparecieron especialistas en
su conservación, que eran muy respetados, pues de ellos podía
depender la vida de otros miembros del grupo.
|
|
.
|
Gracias
al fuego el hombre pudo soportar las noches frías y pudo penetrar
en las regiones templadas y aún en las árticas. El hombre
ya no tuvo que limitar sus movimientos a un tipo restringido de clima
y sus actividades no quedaron determinadas necesariamente por la luz
del sol. Alimentando y apagando el fuego, transportándolo y utilizándolo,
el hombre se diferenció completamente de la conducta de los otros
animales. De este modo, afirmó su humanidad.
|
|
 |
|
|
|
|
|