Cirilo
y Metodio
|
|
||||||||||
![]() |
El alfabeto cirílico En la segunda mitad del siglo IX, Cirilo y Metodio adaptaron el alfabeto griego a la lengua eslava y crearon el alfabeto glagolítico, que fue utilizado por los eslavos católicos hasta el siglo XVII y que todavía se utiliza en la liturgia de algunos grupos católicos en la península de los Balcanes. La escritura cirílica fue una evolución de la escritura glagolítica —la principal diferencia entre las dos es que la segunda es más legible— . El alfabeto cirílico también tiene su origen en la escritura griega uncial. Como el eslavo tenía algunos sonidos que no tenían una correspondencia con los sonidos griegos, crearon algunas grafías útiles para tal fin . El alfabeto cirílico estaba compuesto por 43 caracteres. Con el paso del tiempo, la escritura cirílica se divulgó y el zar Pedro "el grande" la modernizó. De la misma forma en que ocurre con todos los idiomas y alfabetos, el cirílico ha evolucionado y ha perdido algunos caracteres; el ruso tiene 32, el ucraniano 33 y el búlgaro y el serbio 30. |
![]() |
|||||||||
En el presente, el alfabeto cirílico se usa tanto en Europa del este como en algunas regiones de Asia central; existen más de setenta idiomas que emplean la escritura cirílica para representar sus sonidos, como el ruso, el bieloruso, el ucraniano, el búlgaro, el serbio, el macedonio, el curdo, el turcomeno, el uzbeco, el kiriguiso y el mongol. |
|||||||||||
El respeto a las diferencias culturales En el siglo IX los idiomas oficiales para propagar la doctrina católica eran el griego, el hebreo y el latín. Por eso se considera un gran avance el hecho de que los hermanos santos hayan ampliado la difusión de la cultura a través del alfabeto cirílico. La creación del alfabeto cirílico representó una contribución muy importante, no sólo desde el punto de vista lingüístico, sino también porque sirvió para unir a diversos pueblos de Europa oriental. No debemos olvidar que el lenguaje es una herramienta básica para el conocimiento del mundo; es un elemento fundamental para la elaboración del pensamiento, para comprender la realidad, aprender y para expresarse con claridad. El hecho de que los santos hayan adaptado los ritos y libros católicos del griego al cirílico, implica que, independientemente de la finalidad evangelizadora, permitieron la comunicación entre las culturas, reconociendo el valor y la necesidad de preservar la cultura eslava. |
|
||||||||||
Con la propagación del alfabeto cirílico se desarrollaron en Europa los principios del respeto de igualdad y multiplicidad cultural. A causa de sus ideas, que podemos considerar revolucionarias por la época en que las desarrollaron, Cirilo y Metodio tuvieron algunas disputas con los prelados romanos y con el Papa. Los hermanos santos defendían que Europa debía unirse espiritualmente, pero sin quebrantar la diversidad y la riqueza cultural de los pueblos. En un libro del siglo X existe una expresión de esta disputa: |
|||||||||||
![]() |
Cuando Cirilo el Filósofo, como lo llamaban por su sabiduría, estaba en Venecia, obispos y monjes se le arrojaron encima, cual cornejas sobre un halcón, y alzaron sus voces por la herejía trilingüe, diciéndole: - Dinos, hombre: ¿cómo es posible que hayas creado libros para los eslavos y se te haya ocurrido instruirlos? Nadie antes ha inventado tal cosa: ni los apóstoles, ni el Papa de Roma, ni Agustín. Nosotros conocemos sólo tres lenguas en las que es digno glorificar a Dios en los libros: el hebreo, el griego y el latín. Cirilo, el Filósofo, les contestó: - ¿No es cierto que Dios manda lluvia por igual a todos? ¿No es cierto que para todos el sol brilla por igual? ¿No respiramos todos igualmente aire? ¿Y sin embargo, no tienen ustedes vergüenza de admitir sólo tres lenguas y por tanto disponer que todos los pueblos y tribus de otras hablas queden ciegos y sordos? Explíquenme: ¿es que consideran a Dios impotente de prodigar esa luz a los demás pueblos o piensan que Dios puede tener un afán de envidia para no desearlo?" 4 |
||||||||||
|
|||||||||||
Independientemente de las creencias religiosas, es sorprendente descubrir que Cirilo y Metodio expresaron en el medioevo estas ideas en las que promovían el respeto a la diversidad cultural, sobre todo porque hoy en día, en plena época global, es necesario proteger diversas expresiones culturales de antaño. La armonía de la humanidad no puede obtenerse a través de la homogenización. | |||||||||||
3 En la actualidad, algunos lingüistas y filólogos cuestionan el hecho de que Cirilo y Metodio hayan sido los verdaderos inventores de dicho alfabeto y se lo atribuyen a Clemente de Ohrid, quien fue uno de sus discípulos más destacados.4 Texto extraído el 9 de agosto de 2004, de la página web: http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/4551984.asp |
|||||||||||
Fuentes: Enciclopedia Salvat , tomo 3. Barcelona, Salvat Editores, 1971. Estébanez Calderón, Demetrio: Diccionario de términos literarios, filología y lingüística . Madrid, Alianza Editorial, 1999. Suárez Prieto, Elena: Moscú. Madrid, ediciones Jaguar, 2000. |
|||||||||||