Mohandas Karamchand
Gandhi
|
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
El nuevo miembro de la tercera castaCuando Mohandas Karamchand Gandhi nació, un 2 de octubre de 1869,
la India era colonia de Gran Bretaña. Llegó al mundo en
una familia perteneciente a la tercera casta, los vaishyas , formada
por artesanos y comerciantes. Muchos de sus Los colonizadores ingleses se caracterizaron, lo mismo en la India que en Sudáfrica, porque no estuvieron interesados ni en la evangelización -a diferencia de los españoles- ni el mestizaje. Desde pequeño, Mohandas tuvo contacto con los textos sagrados hindúes gracias a su padre; de ellos aprendió los valores fundamentales de su cultura y se explicó el mundo y la vida según su cosmogonía. Esos textos serían el pilar que sostendría al libertador en los años por venir. | |||||||||||
|
|||||||||||
El estudiante en LondresPara entonces su padre había muerto, pero en la India de aquel tiempo era costumbre que los hijos de las familias importantes de la Colonia estudiaran en la capital del Imperio: Londres. Su madre decidió embarcarlo y él eligió estudiar derecho en el University Collage. Su familia se quedó en la India. En Londres, Mohandas cambió su forma de vestir, adoptó el estilo inglés: pulcro, elegante, sobrio. También se consiguió un restaurante donde pudieran prepararle el tipo de comida que sus creencias le dictaban, pues era vegetariano; antes de abandonar la India le prometió a su madre que jamás comería carne. La "obediencia a los padres" era una de las cosas que desde pequeño rigieron su vida. "Para mi madre se trataba de un dilema doloroso... Alguien le había dicho que Inglaterra era un lugar de perdición para los jóvenes. Según decían, allí se acostumbraba comer carne y no podían prescindir del alcohol. '¿Y tú? -me preguntó- ¿qué es lo que piensas?'. Yo le respondí: '¿No quieres confiar en mí? Nunca te mentiré. Juro que no tocaré siquiera todas esas cosas. ¿Me dejaría marchar Joshiji si fuera tan peligroso?'. Hice voto de no tocar ni a las mujeres, ni el vino, ni la carne. Hecho esto, mi madre me dio su permiso". 2 | |||||||||||
Durante su estancia en la capital imperial, aprendió latín y así se acercó a los clásicos griegos; en literatura conoció y leyó ávidamente a Leon Tolstoi y se interesó por todas las religiones y credos del mundo, dedicando especial atención a lo que otros habían escrito sobre Visnu-Krishna, Cristo, Buda y Mahoma. Por ejemplo, leía traducciones al inglés del Bhagavad-Guita: The song celestial (El canto celestial); el ensayo de Sir Edwin Arnold sobre Buda The Light of Asia (La luz de Asia); así como los trabajos escritos por Carllyle sobre el Islam. Esta pasión por saber sobre todos los credos y la perspectiva de occidente sobre los mismos, lo llevó a aprender sánscrito para leer los textos hindúes en su lengua original y desde su perspectiva particular. "De joven me enseñaron a repetir lo que las escrituras hindúes llaman los mil nombres de Dios. Pero esa lista no es exhaustiva, Dios debe tener tantos nombres como criaturas hay. Por eso también se puede decir que él no tiene nombre. Y como puede revestir diversas formas, también puede decirse que no tiene forma. Igualmente, se dice que está más allá de toda palabra, porque puede expresarse en todas las lenguas. Cuando me puse a estudiar el Islam, pude comprobar que esa religión tenía también muchos nombres para evocar a Dios. No vacilo en unirme a los que dicen: 'Dios es amor'. Pero en lo más profundo de mi mismo me digo que, si Dios es amor, es ante todo verdad".3En 1891 concluyó la universidad y regresó a la India, donde lo esperaba su niña esposa transformada en una hermosa mujer y su primogénito. Entonces Mohandas, sin poder desprenderse de su tradición y su cultura, se convirtió en un marido celoso, dominante y desconfiado, que creía en la obediencia y sumisión de la mujer. |
|||||||||||
1 Gandhi, Mahatma: Quien sigue el camino de la verdad no tropieza. España, Sal Terrae, 2001. p. 69.2 Gandhi: Todos los hombres son hermanos. España, Ediciones Sígueme, 1999. p. 29.3 Ibidem, p.p.106-107. |
|||||||||||