Nazismo
El nazismo es uno de los movimientos fascistas (otros son el fascismo italiano y el militarismo japonés) que se desarrollaron y tomaron el poder político después de la primera Guerra Mundial. Los fascismos impulsaron regímenes totalitarios y nacionalistas a ultranza que se fundaron en el militarismo, el intervencionismo, la intolerancia política y el racismo y que llevaron a sus países a una segunda guerra mundial. Después
de la primera Guerra Mundial Después de la guerra quedaron desocupados millones de hombres que, al abandonar los ejércitos, no encontraron trabajo y no podían dar sustento a sus familias. El sentimiento de desamparo e impotencia fue generalizado. El oportunismo político se puso a la orden del día y entre las capas sociales más afectadas por la crisis de la posguerra prendieron una serie de ideas nacionalistas que crearon un ambiente de intolerancia y revanchismo. Crisis
en Alemania |
|
|||||||||||
![]() |
|
|||||||||||
En 1918, estalló una revolucion que proclamó la República socialista de Alemania (República de Weimar) y estableció derechos democráticos. Sin embargo, la desigualdad social continuó. Los junkeres, terratenientes de tipo feudal de la Alemania oriental, y los ricos industriales conservaron sus posiciones privilegiadas y quisieron restringuir los derechos democráticos qu e se consagraron en la Constitución de 1919. Después de un período de auge económico, sobrevino la crisis de 1929-32, que sumió en el desempleo a muchos trabajadores alemanes. La miserable situación que afectó a la población en esos años ayudó a que grupos reaccionarios estimularan una conciencia fuertemente nacionalista que exigía reparar la dignidad alemana a través de la recuperación de territorios y la independencia de la sujeción que otras naciones tenían sobre Alemania. |
||||||||||||