Cirilo
y Metodio
|
|
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
Cada 24 de mayo tiene lugar en Bulgaria una de las celebraciones más importantes del calendario ortodoxo: el Día de los santos Cirilo y Metodio, quienes son considerados patronos de dicho país. ¿Y por qué son tan importantes estos personajes? Porque, entre otras cosas, crearon la escritura cirílica -utilizada actualmente en más de setenta idiomas-; por haber respetado, valorado y engrandecido las culturas eslavas y por difundir el cristianismo en Europa del este, por medio de las traducciones que hicieron, del griego al eslavo, de la liturgia cristiana y de la Biblia. Cirilo y Metodio son, tal vez, los dos santos más importantes en países como Serbia, Checoslovaquia, Croacia, Yugoslavia y Bulgaria; en el caso de este último, son considerados como los responsables de haber puesto las bases más importantes de su identidad cultural. |
||||||||||||
![]() |
Breve
reseña histórica de la vida de Cirilo y Metodio Cirilo y Metodio eran hermanos. Originalmente se llamaban Constantino y Miguel; adoptaron los nombres de Cirilo y Metodio, respectivamente, cuando entraron a la vida religiosa. Nacieron en la primera mitad del siglo IX d. n. E.en Tesalónica, Grecia, lugar donde se hablaban diversos idiomas, entre ellos el eslavo; los futuros santos lo aprendieron desde que eran jóvenes. Metodio, el hermano mayor de Cirilo, hizo una carrera militar; sin embargo, la abandonó e ingresó a un convento. Años más tarde, Cirilo se ordenó como sacerdote. |
|||||||||||
Durante la primera mitad del siglo IX, en el Imperio de Moravia se practicaba el cristianismo; no obstante, el príncipe Rostislav, con la propósito de independizarse del Imperio Franco Oriental, le pidió al emperador de Bizancio, Miguel III, que mandara más sacerdotes para terminar de consolidar el cristianismo en su imperio. En 863 los hermanos Cirilo y Metodio se fueron a evangelizar a los habitantes de Moravia, que corresponde actualmente al oriente de la República Checa. La intensa labor que realizaron Cirilo y Metodio fue muy destacada desde un punto de vista religioso y cultural. Crearon la escritura glagolítica que posteriormente se convirtió en la escritura cirílica. |
||||||||||||
A Cirilo se le reconoce como el fundador de la literatura eslava. Tradujo al eslavo antiguo la liturgia cristiana y la Biblia; también escribió un prólogo para esta última, que es una composición poética escrita en verso y considerada una obra cardinal de la cultura eslava. Cuatro años después de haber llegado a Moravia, Cirilo se dirigió a Roma, donde el Papa Adriano II lo nombró obispo. Posteriormente se integró a un convento de monjes griegos. Falleció al poco tiempo, el 14 de febrero de 869. Metodio también impulsó la literatura morava y, al igual que su hermano, tradujo la Biblia. Años más tarde ocupó varios cargos eclesiásticos como el de arzobispo metropolitano de Moravia y de Panonia. Metodio murió el 6 de abril de 885. |
![]() |
|||||||||||
El 30 de septiembre de 1880, el Papa León XIII, declaró santos a Cirilo y Metodio. Poco más de cien años después, el 31 de diciembre de 1980, el Papa Juan Pablo II los proclamó compatronos de Europa. |
||||||||||||
1 Según la Real Academia Española de la Lengua, la palabra escritura significa: 1. Acción y efecto de escribir. 2. Sistema de signos utilizado para escribir. 2. Durante el siglo IX en Europa acaecieron varios sucesos trascendentales. La noche de Navidad del año 800, el Papa León III coronó a Carlo Magno, con lo que se reconstruyó el Sacro Imperio Romano. En 862 el príncipe Rurik formó el primer estado ruso, denominado "Antigua Rus" o "Rus de Kiev". En ese mismo siglo, los musulmanes constituyeron en España una fuerza política sólida y expansiva, y surgió el Califato de Córdoba en España. |
||||||||||||