 |
EL
género Homo
La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes
grupos, o géneros, de homínidos en los últimos 4
millones de años. Uno de ellos es el género Homo,
que apareció hace 2.5 millones de años y que incluye por
lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus,
Homo sapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos
de la prehistoria es cuándo, cómo y dónde el género
Homo remplazó a los Australopithecus.
Homo
habilis y Homo erectus
En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos
que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que
viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única
sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos
que se encontraron parecen mucho más hombres, se les
ha puesto el nombre de Homo. La primera especie del género
Homo apareció hace 2.5 millones de años y se dispersó
gradualmente por Africa, Europa y Asia.
|

Izquierda: Australopithecus.
Derecha:
Homo
|

Homo
habilis
|
En
sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis,
y tenía una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba
el metro y 55 cms. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía
desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el
fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía
de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía
carne.
|
La
especie que se desarrolló posteriormente a esta se denomina Homo
erectus, hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental
del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron
radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación
de la evolución biológica de los homínidos: era más
alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies,
tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana
llegó a ser de 1250 cm3. También
fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió
a conservar el fuego, aunque no podía generarlo.
|
|
|
Los
científicos creen que esta especie se propagó hacia el Norte,
por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4 000 años. Esta especie
duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la Tierra
el ser humano moderno. Entre los Homo erectus que se han
encontrado restos están el Hombre de Java (700 mil
años) y el Hombre de Pekín (400 mil años).
|