. |
|
|||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
Menem absolvió a los militares En
1989, Carlos Saúl Menem fue elegido presidente de Argentina. Varios
meses después de que asumió el poder, Menem promulgó
una amnistía general para los participantes de las revueltas militares
en 1987 y 1989. En diciembre de 1990 Menem emitió una serie de
indultos a favor de los antiguos líderes del gobierno militar. Ante esta situación, las Madres de Plaza de Mayo lanzaron una nueva campaña de denuncia. En carteles que pegaron por toda la ciudad de Buenos Aires hacían las preguntas: ¿Sabe usted dónde están ahora los que torturaron y asesinaron a nuestros hijos? ¿Qué cargo ocupan o qué actividades desarrollan, dónde viven? |
|
|||||||||||
¿Porqué siguen luchando las Madres de la Plaza de Mayo? Aunque
han perdido la esperanza de encontrar a sus hijos con vida, las Madres
de Plaza de Mayo se han convertido en un símbolo de la lucha por
encontrar, enjuiciar y encarcelar a los responsables de la guerra
sucia de los años setenta en Argentina. Este movimiento civil
ha recibido el reconocimiento internacional de organizaciones de derechos
humanos, y sus integrantes son famosas, como Hebe de Bonafini, presidenta
de la Asociación. |
||||||||||||
Título desconocido Óleo sobre tela de Miguel Angel Mateu, Colección Madres de Plaza de Mayo |
||||||||||||
|
Fuentes: |
|||||||||||
![]() |