Los Ángeles, California



Sinopsis

Por si usted no lo sabe, antes de ser parte de Estados Unidos, la ciudad de Los Ángeles era un pueblo mexicano. Los años que transcurrieron de 1821 a 1870 constituyen un periodo significativo de su historia por dos razones fundamentales. La primera debido a que en esta época se consolida como el centro económico más importante del sur de California. La segunda porque en estos cincuenta años la vida de los angelinos se transformaría radicalmente debido a la guerra con Estados Unidos y a la incorporación de esta región a la unión norteamericana.

Mientras era mexicana

Los Ángeles fue parte de la nación mexicana por un periodo de 26 años, desde 1821, fecha en la que México se independizó de España, hasta 1847 cuando pasó a formar parte de Estados Unidos. Mientras era mexicana tenía, a diferencia de estas ciudades localizadas cerca del centro del país, un alto grado de independencia política. De ello dan cuenta las revueltas organizadas por los californios debido a la imposición de funcionarios enviados desde el gobierno central. Como explica el historiador Griswold del Castillo: estas revueltas, más que deslealtad al gobierno mexicano, demostraban la existencia de facciones políticas internas que luchaban por el poder.

Las pugnas entre los arribeños (californios del norte) y los abajeños (del sur) por el control del gobierno local, la diputación, las aduanas y sus ingresos, fueron tan recurrentes que provocaron la falta de legitimidad de las instituciones políticas. El hecho de que el gobernador en turno se convirtiera en el rebelde de mañana y viceversa, fue conformando una vida en la cual los conflictos y las revueltas constituían los medios para llegar al poder. De ahí que entre 1821 y 1845 sólo cinco de treinta y un alcaldes elegidos ocuparan su cargo por más de un año.1

 

Una economía boyante

A pesar de esta situación política, la vida económica en la década de los años treinta del siglo XIX se caracterizó por la expansión de la industria ganadera, el incremento del comercio de pieles, sebo y jabón, y la ampliación del número de ranchos.

El decreto de secularización fue un hecho fundamental para el desarrollo de Los Ángeles porque las misiones religiosas abarcaban la porción más extensa de tierras productivas agrícolas y de pastoreo. Esta acción permitió la creación de aproximadamente 800 ranchos que se constituyeron en los principales protagonistas del crecimiento económico durante este ciclo.

En este periodo, los ranchos también fueron el corazón social del pueblo. Todos los aspectos de la vida estaban controlados por la estricta rutina laboral y por el trabajo pesado que realizaban los habitantes. Inclusive las fiestas tenían que ver con las actividades desarrolladas en los ranchos. Por ejemplo, en los rodeos, hombres y mujeres se dedicaban durante tres días a marcar al ganado, castrar a los toros y matar a cientos de vacas.2

Si bien la secularización fue un proceso importante para la economía, es importante señalar que sólo un pequeño grupo de políticos y militares, junto con sus amigos y parientes, se enriquecieron directamente. Ello explica que para 1840 surgiera por primera vez en la historia de California una verdadera elite formada por este sector.


1 Vid,Griswold del Castillo, Richard, The Los Angeles Barrio, 1850-1890,
Berkley and Los Angeles, University of California Press, 1979, pp. 19-29.

2 Griswold del castillo, op.cit., p.17.