 |
Primer
viaje
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del
Puerto de Palos, en Huelva, en la costa de Andalucía, con dos carabelas
(La Niña y La Pinta) una nave (La Santa María), y una tripulación
de unos 120 hombres. Los hermanos Martín y Vicente pinzón
tomaron el comando de las dos carabelas y Colón dirigió
la nave. Navegaron por la costa africana hasta las islas Canarias y de
allí partieron al oeste. Al pasar de los días, la desesperación
de no saber cuándo ni cómo llegarían a su destino
provocó un amotinamiento que Cólon calmó prometiendo
que que si en tres día no avistaban tierra regresarían a
España.
|
|

|
|
|
El
12 de octubre de 1492, a las 2:00 am, después de 72 días
de navegación, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra
firme. Cristóbal Colón y su expedición llegaron a
la isla que los nativos llamaban Gunahaní, y que Colón bautizó
como San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas o
Bahamas. Inmediatamente comenzó a explorar la zona y pronto llegó
a la actual Cuba, a la que Colón llamó Juana.
El almirante Colón estaba convencido de haber llegado a las Indias
Orientales y por eso llamó indios a sus habitantes.
Además, con la idea fija de que estaba en Catay, Colón se
dio a la tarea de buscar la residencia del Gran Khan, por lo que recorrió
parte del norte de Cuba en dirección poneniente y llegó
a la isla que hoy es de Haití y de la República Dominicana,
a la que bautizó como La Española. En este sitio, Colón
construyó un fuerte con los restos de la Santa María, que
se había estrellado contra un arrecife y naufragado. Ese refugio
se llamó Navidad y fue el primer asentamiento español en
América.
|
El
4 de enero de 1493, Cristóbal Colón regresó a España
con las dos carabelas que le quedaban, dejando 40 hombres en el fuerte Navidad.
En Barcelona, los Reyes Católicos recibieron solemnemente al Almirante,
quien llegó mostrando seis aborígenes, algunos frutos exóticos,
como la piña, papagayos y algo de oro. El éxito y fama de
la empresa expedicionaria de Colón le permitió obtener el
financiamiento para un segundo viaje.
|
|
|