El códice Trujillo
del Perú

 

 

Floripondio
Códice Trujillo , t. III, E. 67

La naturaleza y el pasado indígena en el códice Trujillo del Perú

 

Mientras que los dos primeros tomos del códice Trujillo retratan la sociedad virreinal y sus poblaciones, los volúmenes III al V están dedicados al reino vegetal. El índice del tomo III dice -textualmente y con la ortografía característica de la época- como sigue: "Yndice de los vegetables del Obispado de Truxillo del Perú" y está dividido en "Árboles" (E.1-53), "Frúctices" (E.54-80), "Sufructices" (E.81-152) y "Bejucos" (E.153-169).

Plátano
Códice Trujillo , t. IV, E.1

 

 

El tomo IV dice: "Yndice de los árboles frutales, Palmas, Flores y Yerbas frutales del Obispado de Trugillo del Perú" y se divide en "Árboles frutales" (E. 1-45), "árboles recinosos" (E. 46-49), "maderas" (E. 50-93), "palmas" (E. 94-110), "yerbas frutales" (E. 111-141), y "flores" (E. 142-182).

El volumen V dice al final: "Yndice de las Yerbas medicinales del Obispado de Truxillo del Perú contenidas en este tomo".

Manzanilla
Códice Trujillo , t. V, E.1

Mono ardilla
Códice Trujillo , t. VI, E.18

Los siguientes tres tomos del códice se dedican al reino animal. El volumen VI dice: "Yndice de los Animales quadrúpedos, Reptiles y Sabandijas contenidos en este tomo".

Al final del volumen VII se indica lo siguiente: "Yndice de las Aves contenidas en este tomo".

Cóndor macho
Códice Trujillo , t. VII, E.152

   

 

El volumen VIII tiene el "Yndice de los Pezes de todas especies, Anfibios y testáceos del Obispado de Truxillo del Perú contenidos en este tomo". El documento está dividido en los grupos "cetáceos" (E. 1-12), "escamosos" (E.13-77), "sin escama" (E.78-130), "cartilaginosos" (E.131-139) y "testáceos" (E.140-178).

Pez Espada
Códice Trujillo , t. VIII, E. 60

 

 


El tomo IX es de naturaleza distinta a los anteriores, pues está dedicado al pasado indígena de Perú. Es evidente que el obispo Martínez Compañón valoró la grandeza de las etnias que precedieron a los españoles, pues consigna desde ruinas arqueológicas ya conocidas y descubrimientos que en aquel tiempo se hicieron hasta piezas de cerámica y otros utensilios.

 

"Plan que demuestra los fracmentos de una poblacion de piedra del tiempo de los Yncas del Perù nombrada Malca Guamachuco, sita a dos leguas de distancia del pueblo de Guamachuco [...]"

Códice Trujillo , t. IX, f. 8

 

 

Piezas de cerámica
Códice Trujillo , t. IX, f. 55