Con
el Mundial de Futbol en 1978 la represión contra las madres aumentó,
para que no se hablara del asunto de los desaparecidos y menos ante los
medios internacionales. El gobierno puso perros en la Plaza para alejar
a las madres y ellas se fueron a las iglesias, a rezar y a reunirse en
los atrios.
Después
del Mundial, algunas madres decidieron viajar a Estados Unidos y a Roma.
Sabían que tal vez no las dejarían regresar a su país.
En esos países pidieron entrevistas con políticos, diputados,
organizaciones sociales, etcétera. La fama de su movimiento aumentó.
Cuando pudieron regresar a Argentina encontraron que la represión
alcanzaba un nivel intolerable. Todos los jueves se llevaban detenidas
y entonces decidieron que si se llevaban a una presa, todas irían
presas. Iban a la comisaría y gritaban: ¡Señor,
yo quiero estar presa con todas las madres!. De esta manera volvieron
a reunirse en las iglesias.
|
Fundación
de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
En agosto de 1979 se fundó, ante notario público, la Asociación
Madres de Plaza de Mayo. En 1980 las madres retomaron la Plaza, aunque
constantemente sufrían agresiones del ejército. Recibieron
dinero del exterior, de mujeres de Holanda por ejemplo, con el que montaron
su primera oficina y publicaron un boletín de distribución
clandestina. También crearon su consigna distintiva: Aparición
con vida. Esta consigna tenía sentido porque mucha gente
les decía que sus hijos estaban muertos, y ellas no querían
darlo por hecho hasta que no se los confirmaran oficialmente.
En 1981 se publicó el primer libro de poemas escrito por las madres
en momentos de dolor. Y también hicieron su primera Marcha de la
Resistencia, 70 u 80 Madres se quedaron en la Plaza para resistir 24 horas
a la dictadura. Después organizaron un ayuno de 10 días.
En 1982 las Madres se opusieron a la guerra de las Malvinas y se unieron
con las madres de los soldados. Las acusaron de antinacionales. Hicieron
carteles que decían: Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos
también. Siguieron con sus manifestaciones, entrevistas,
movilizaciones.
|