
|
|
|
 |
Lenguaje
y aprendizaje
Para tener éxito en la vida, aún el
hombre más primitivo necesitaba tener un conjunto considerable
de conocimientos astronómicos, botánicos, geológicos
y zoológicos. Adquiriendo y transmitiendo estos conocimientos,
nuestros ancestros fueron estableciendo los fundamentos de la ciencia.
No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba el Australopithecus.
Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación
de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los
cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones
de años después, el Homo erectus, que vivía
en grupos regidos por una cierta disciplina, contaba ya con la capacidad
de comunicarse rudimentariamente mediante el habla.
|
|
|
En
el curso del desarrollo evolutivo del hombre, las comunidades primitivas
tuvieron que edificar una tradición científica, anotando y
transmitiendo cuáles eran las mejores piedras, maderas o huesos,
en dónde podían hallarse y cómo debían ser manipuladas
para producir sus instrumentos. |
Asimismo,
el éxito en la caza sólo se pudo lograr por una observación
prolongada y cuidadosa de los hábitos de las presas; los resultados
deben haber formado una tradición colectiva de conocimientos sobre
cacería. De mismo modo, la distinción entre plantas nutritivas
y venenosas, también debe haber sido aprendida por experiencia
y, luego, incorporada a la tradición comunal.
|
|
|
El
aprendizaje consciente de las características del entorno y la reflexión
sobre las mismas superaron poco a poco la mutación genética
y a la selección natural como motor fundamental de cambio entre los
homínidos. Lo que se aprendía tenia tanta importancia para
la supervivencia como la herencia biológica. Sobre todo en una especie
como la humana, que toma tanto tiempo para llegar a la edad adulta. |
Una
concepción del mundo con grupos de objetos diferenciados y la construcción
de objetos (instrumentos) fueron fenómenos que se desarrollaron
simultáneamente en el transcurso de los cientos de miles de años
durante los cuales evolucionó el lenguaje. Gracias a ello pudo
surgir el pensamiento abstracto (pensar sobre las cosas cuando no se encuentran
presentes físicamente), hace 60 a 40 mil años, lo cual permitió
al ser humano analizar el pasado y participar en el futuro; hacer planes,
crear arte y un lenguaje complejo.
|
|
|
 |
|