|
|||||||||||||||
![]() |
Matices en la aceptación del Destino Manifiesto |
||||||||||||||
. |
![]() |
||||||||||||||
La idea de un Destino Manifiesto fue una de las banderas más proclamadas por la prensa y por los políticos en la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos. Sin embargo, no hubo un apoyo unánime e incondicional a esta doctrina. Las diferencias internas acerca del objetivo de la expansión territorial determinaron su aceptación o resistencia. Mientras en el noreste se creía que los Estados Unidos tenían la misión de llevar los ideales de la libertad y la democracia a otros lugares, lo cual podía conseguirse por medio del crecimiento territorial, los Estados del sur pretendían extender el área de esclavitud. El conflicto de los abolicionistas del norte contra los esclavistas del sur se hizo evidente cuando se propuso la anexión de Texas y finalmente desembocó en una guerra interna, la Guerra de Secesión de 1860-65. | |||||||||||||||
|
Otro
grupo que veía con escepticismo la expansión territorial,
era aquel que pensaba que si los Estados Unidos crecían demasiado
iba a ser difícil continuar con su experimento de autogobierno.
Creían que la democracia sólo podía practicarse en
un territorio relativamente pequeño y poco poblado, y que el crecimiento
desmesurado imposibilitaría la formación de una nación.
|
||||||||||||||
![]() |
ÍNDICE DEL ARTICULO |