Europa
recupera el Mediterráneo
|
|
El Mediterráneo permaneció durante casi 600 años en manos de los musulmanes. Los europeos iniciaron sus intentos por recuperar el dominio del mar en el siglo XI, con la primera Cruzada. Estas expediciones militares de carácter religioso que buscaban recuperar los lugares santos mezclaban el odio al infiel (musulmán) con el espíritu de empresa que impulsaba a los cruzados (especialmente genoveses y venecianos) de hacer suyo el mar Mediterráneo. Con el impulso de las Cruzadas (llevadas a cabo entre los siglos XI y XIII) el mar se volvió a abrir a la navegación occidental, predominantemente de los italianos, hacia finales del siglo XIII. Los cristianos arrebataron a los musulmanes las islas cuya posesión garantizaba la supremacía del mar: Cerdeña en 1022, Córcega en 1091 y Sicilia de 1058 a 1090. |
![]() |
![]() |
|
Si bien los cruzados no lograron arrancar al Islam los lugares santos y sólo subsistieron las primeras conquistas en Asia Menor, las excursiones militares por lo menos permitieron el renacimiento del comercio marítimo de la Europa occidental y abrieron paso al paulatino desarrollo de una actividad económica que se extendería poco a poco a todas las regiones de Europa. En el siglo XIV; como en la época romana, se restablecieron las comunicaciones en el mar Mediterráneo. El dominio del Islam sobre sus aguas terminó desde entonces. |