El Plan Marshall

     
El Plan Marshall

El plan de recuperación europea fue expuesto en un discurso pronunciado en una ceremonia de la Universidad de Harvard por el secretario de Estado, George C. Marshall, el 5 de junio de 1947. Marshall proponía la ayuda económica de los Estados Unidos a cualquier nación europea, incluso aquellas que estuviesen estrechamente asociadas con la URSS.


En un principio, el congreso norteamericano se opuso al plan alegando su alto costo para la economía, pero lo que decidió el asunto fue el golpe comunista en Checoslovaquia en marzo de 1948, junto con las nuevas demandas de Rusia a Finlandia y el temor a un triunfo comunista en las próximas elecciones italianas.

El inminente avance del comunismo logró lo que el argumento económico o humanista no lograron. El 2 de abril de 1948 el Congreso aprobó la Ley de Recuperación Europea, que en un principio se planteó hasta por 17 mil millones de dólares. A diferencia de las ayudas anteriores, que formaban parte de una diplomacia económica agresiva, el plan Marshall adoptó la forma de donaciones (90%) más que de créditos (10%).

Entre 1948 y 1952 16 países europeos obtuvieron cerca de 13 mil millones de dólares de los Estados Unidos, repartidos de manera desigual. Gran Bretaña obtuvo el mayor porcentaje del dinero. Los países que se consideraban amenazados por el comunismo y que vivían una situación más crítica —Francia e Italia— recibieron una proporción ligeramente mayor. Los soviéticos se encargaron de que ningún país de Europa oriental aceptara la propuesta norteamericana.

“Ustedes también pueden ser como nosotros”
La implantación del Plan Marshall en los países europeos trajo consigo la más intensa propaganda internacional jamás vista en tiempos de paz. El programa de reconstrucción no se limitó a actuar sobre el campo económico, sino que también se aseguró de proyectar los patrones culturales de Estados Unidos sobre Europa.
A partir de 1948 los norteamericanos exportaron a Europa cientos de documentales y programas de radio, miles de noticieros cinematográficos y millones de panfletos propagandísticos. Promovieron conciertos, concursos de ensayos, competencias artísticas, calendarios, estampillas postales, tiras de caricaturas, teatros guiñol, etcétera. Lanzaron en las fronteras de los países que se encontraban bajo la órbita de la URSS millones de globos con mensajes pro-Estados Unidos. Todo este esfuerzo tenía un fin: influir lo más posible sobre las mentes europeas para encaminar actitudes y mentalidades hacia la visión del mundo estadounidense. Después de todo, Estados Unidos era un modelo de éxito.
La promoción del esquema de vida norteamericano (American way of life) estaba dirigida especialmente a los trabajadores, que era la capa social más proclive a “caer en las garras” de los comunistas. Además, ellos eran identificados como los principales consumidores potenciales de los productos norteamericanos. La mayor campaña ideológica se dio en Italia, un país donde los comunistas podían alcanzar el poder político. En la propaganda estadounidense se insistía en los beneficios de la producción en masa y se mostraban escenas de prosperidad apoyadas en el consumismo (de productos norteamericanos).

Así, por ejemplo, los documentales sobre la vida en Estados Unidos mostraban a obreros llegando en coches a las fábricas para trabajar o las casas de un norteamericano medio con electrodomésticos, coche a la puerta, etcétera. En todos los medios de comunicación propagandística se proponía a Estados Unidos como modelo de civilización y opulencia: se creaba una visión americanizada del futuro y se quería persuadir a los europeos de entrar en el esquema consumista.

Como resultado de la intensa promoción del Plan Marshall, éste alcanzó poco más del 50% de aprobación entre la población europea; es decir unos 40 millones de personas. Sin embargo, también encontró oposición especialmente en Francia, donde los grupos socialistas denunciaban los motivos de “imperialismo ideológico y económico” que acompañaban al Plan Marshall.

 

 

 

Índice del texto: 1 2 3 4