 |
La
imaginación y la religión definían la idea que se
tenía del mundo en el siglo XV. El mundo era plano o cúbico,
poblado por monstruos o con Jerusalén en el centro. Pero paralelamente
a las ideas del mundo que se extraían de la Biblia o los tratados
pseudocientíficos, había navegantes portugueses y españoles
y mercaderes venecianos que van ampliando el horizonte de la exploración
geográfica.
|
Cristóbal
Colón era uno de esos navegantes que tenían nociones de
la redondez de la Tierra. Colón pudo confirmar esta idea cuando
pudo ver el mapa de Pablo del Pozo Toscanelli, geógrafo italiano
que aseguró que se podía llegar a Asia partiendo de Portugal,
yendo en línea recta a través del Atlántico. Toscanelli
calculó en 3000 milllas marinas la distancia entre la islas Canarias
y Cipango (Japón).
|