Educación
|
|
||||||||||
![]() |
|
||||||||||
El pedagogo, un maestro privado, era el encargado de enseñar a leer a los niños de las familias ricas. En ciudades y aldeas había maestros que enseñaban las primeras letras en escuelas mixtas, de niños y niñas. La escuela era una institución reconocida, el calendario religioso señalaba las vacaciones escolares y las clases eran por la mañana.
|
|||||||||||
![]() |
Sin
embargo, sólo los varones de familias acomodadas seguían
estudiando después de los doce años. Un gramático
o profesor de literatura iba a su casa para que estudiaran los autores
clásicos y la mitología. Los jóvenes ricos estudiaban
para cultivar su espíritu, no para ganarse el pan
o para integrarse a la vida pública. Las materias que aprendían
estos jóvenes tenían un valor de prestigio
porque embellecían su alma, como la retórica, que era
el arte de hablar elocuentemente en público. Todos los muchachos
aprendían modelos de discursos judiciales o políticos.
|
||||||||||
Fuente:
|