El
banquete romano
|
|
|||||||||||||
![]() |
|
El
banquete tenía una enorme importancia para la vida privada. Al
caer la tarde, todos los grupos sociales participaban de esta forma de
convivencia. Emperadores, nobles, comerciantes y hasta el pueblo bajo
invitaban a cenar a sus amigos o colegas y los agasajaban según
sus posibilidades.
|
||||||||||||
El
banquete era una pequeña fiesta donde se hacían representaciones.
Cada comensal podía asumir una posición sobre un tema (filosófico,
político o moral) o representaban a un personaje determinado. Si
el señor de la casa tenía a su servicio un filósofo
o gramático lo hacía tomar la palabra para entretener a los
convidados. Había intermedios musicales con danzas y cantos, ejecutados
por profesionales. A su vez, los invitados llevaban sombreros de flores
o coronas perfumadas como señal festiva.
El banquete era todo un arte. Durante la primera parte de la velada se distribuían la comida, sin bebida. Para la segunda parte se bebía, sin comer. Esta segunda mitad constituía el banquete propiamente dicho y era la más importante. Alrededor de la mesa de manjares se colocaban lechos (camas) para los comensales que decidieran quedarse a dormir. |
|
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Estas fiestas dieron lugar a un género literario, el del banquete, en que gente culta, filósofos o eruditos abordaban temas de alta cultura. |
||||||||||||||
![]() El arte paleocristiano |
Índice del texto: 1 2