
|
|
|
 |

|
Aumento
de la población
Solamente
después de la revolución neolítica fue cuando nuestra
especie comenzó realmente a multiplicarse con toda rapidez. La
introducción de una economía productora de alimentos afectó,
como una revolución, a las vidas de todos los involucrados en ella
lo bastante para reflejarse en la curva de la población.
|
Para
incrementar la provisión de alimentos, sólo fue necesario
sembrar más semillas, cultivando mayor extensión de tierras.
Con más bocas para alimentar, también vinieron más
brazos para trabajar los campos. Los niños se hicieron económicamente
útiles porque podían ayudar a deshierbar los campos, y a
espantar los pájaros u otros animales destructores. Además
podían cuidar a las ovejas y vacas.
Prácticamente
en todos los más antiguos poblados productores de alimentos de
los examinados por los arqueólogos en Europa, el Cercano Oriente
y el norte de África, la industria básica era la agricultura
mixta; además del cultivo de cereales, criaban animales para emplearlos
como alimento.
|
Excedente
de producción
La producción de alimentos, aún en su forma más
simple, proporcionó una oportunidad para la acumulación
de un sobrante. El rendimiento de los cultivos y de los rebaños
pronto superó las necesidades inmediatas de la población.
Así se inició el almacenamiento de grano y el conservación
del ganado.
El sobrante ayudará a las comunidades a superar las dificultades
en las malas épocas, formando una reserva para los periodos de
sequía y de pérdida de cosechas. Servirá como apoyo
para el crecimiento de la población. Finalmente, puede constituir
una base para el comercio rudimentario que se dará más
adelante.
|
|

|
Alfarería
e industria textil
Una
característica de las comunidades neolíticas fue la fabricación
de ollas de arcilla. Esta nueva industria tuvo importancia para el pensamiento
humano y para el comienzo de la ciencia. La fabricación de objetos
de alfarería es, tal vez, la primera utilización consciente
de una transformación química. Su realización, aún
en su forma más simple, implicaba la apreciación de varios
procesos distintos y la aplicación de todo un conjunto de descubrimientos.
A su vez, el arte de la alfarería era el ejemplo supremo de creación
por parte del ser humano, lo cual provocó una serie de postulados
de tipo filosófico. ¿cómo puede producirse una forma
donde ésta no existe?
|
Por
otro lado, las vasijas permitieron almacenar alimentos y hacer viajes más
largos con provisiones de comida y bebida.
Entre las ruinas de las poblaciones neolíticas primitivas de Egipto
y del Cercano Oriente se encontraron los primeros indicios de la industria
textil.
Prendas de vestir fabricadas con tejidos de lino, y después de lana,
empiezan a competir con los vestidos de piel o las faldas de hojas, en la
protección contra el frío y el sol. Para que esto fuera posible,
se necesitó otra serie de descubrimientos e invenciones y debió
aplicarse en la práctica un conjunto de conocimientos científicos.
|
|
|
La
industria textil no sólo requirió el conocimiento de materiales
especiales, como el lino, el algodón y la lana, sino también
la cría de determinados animales y el cultivo de plantas específicas.
Desde el periódo neolítico se inventó uno de los
grandes triunfos del ingenio humano: el telar, una pieza de maquinaria
muy complicada y fundamental para tejer.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|