|
|
||||||||||
![]() |
|
La caligrafía, escritura como arte La caligrafía es la escritura como arte. En Medio Oriente y en Asia la caligrafía se valora igual que la pintura. Los caracteres chinos son muy apreciados en el arte de la caligrafía. En China la caligrafía tiene más de dos mil años de existencia. Según la tradición, el legendario inventor de la caligrafía china Ts'ang Chieh tomó su idea de observar las huellas de los animales sobre la arena o el lodo. Después comenzó a trabajar imágenes simples que representaban distintos objetos, animales, astros y fenómenos naturales. |
|||||||||
![]() |
|||||||||||
Las herramientas básicas de la caligrafía china son: buena tinta, una piedra para disolver la tinta, un buen pincel y buen papel (algunos prefieren seda). | |||||||||||
Unificación de la escritura china En el tercer siglo a. de N.E. reinó Chin Shih Huang To, uno de los más terribles dictadores en la historia de la humanidad. Este emperador destruyó libros del confucionismo, enterró vivos a sus enemigos, y sacrificó a miles de personas para construir la muralla china. Pero también es recordado por algo muy importante: con el fin de dar uniformidad a los registros documentales del reino, unificó la escritura china de todo el territorio bajo su dominio. |
![]() |
||||||||||
Al primer ministro del emperador, Li Su, se le encomendó la tarea de desarrollar la nueva escritura, misma que se caracterizó por sus curvas y se le llamó estilo del pequeño sello. Cualquier otro tipo de escritura se prohibió. De la escritura del pequeño sello se desarrolló el llamado estilo oficial, donde las formas curvas se sustituyeron por cuadrados y las partes redondeadas de las líneas se volvieron angulosas. | |||||||||||